Historia

Ana Maria Pardo y Julian Clavijo - Pioneros de la Avicultura en el Amazonas
Historia de Kurumy

Luego de administrar una distribuidora de huevos y pollos en Bogotá, El señor Julián Clavijo, quien llego inicialmente al Puerto de Leticia en Julio de 1977, y su señora esposa Ana María Pardo quien llegó dos meses después en Septiembre del mismo año; con sus hijos Alejandra Clavijo de 4 años y Rafael Clavijo de 2 años de edad;  se convirtieron en los pioneros de la avicultura en el Amazonas Colombiano: “Llegue con $40.000, mi mujer y dos hijos – ese era mi plante” dice el Señor Clavijo narrando su historia.



Puerto Leticia 1977
Santandereanos de nacimiento pero Amazonenses de Corazón, solicitaron un permiso en la comisaría para vender productos textiles en el puerto; fue allí donde ellos vieron que la canasta familiar de los Leticianos no incluía huevos ni pollos, estos artículos de consumo se traían de Bogotá como artículos de lujo: "los huevos eran algo que no existía en los desayunos ni mesas del Amazonas de ese entonces".

Poco después Julián y Ana María tuvieron la idea de iniciar la producción avícola en la ciudad de Leticia. “En ese tiempo el Señor Maximino Moreno tenía unos lotes en lo que hoy es el barrio Colombia, y una hectárea de tierra la vendía en $200.000 – yo no los tenía” dice Julián Clavijo, "pero eso no nos detuvo". 

Lote Km 1, Via Los Lagos
Dos años después en 1979, luego de mucho buscar y trabajar;  la comisaría especial del Amazonas entregó un lote donde se construyó el primer galpón en el kilómetro 1 vía los lagos en la granja pío-pío.  Allí nació Avícola Leticia con Pollos y Huevos Kurumy (Pioneros de la avicultura en el Amazonas).

Las condiciones climáticas, la falta de infraestructura logística e industrial del departamento hacían que cada esfuerzo fuera doble.  La materia prima era difícil de traer, y sacar el producido de la granja al pueblo por carretera destapada, era toda una odisea.  Pero la perseverancia, el arduo trabajo y el amor a la región, triunfaron sobre las adversidades de la época.

Veinte años después de fundada, Kurumy daba empleo directo e indirecto a 20 familias, producía y proveía 2.000 pollos mensuales y 6.000 huevos diarios al municipio de Leticia.  Hasta que en el año 2001 la Armada Nacional de Colombia, por fallo Judicial, exige la entrega del lote donde funcionaba la granja avícola para beneficio del ministerio de defensa nacional – Kurumy sufre el más grande atropello comercial de la historia empresarial del departamento del Amazonas: Una empresa saludable, con futuro y viabilidad, es obligada a parar.

Hoy en día, en 2010 (31 años después de ser creada y con 10 años de iniciar nuevamente) la producción mensual de Kurumy es de 3.000 pollos y 200.000 huevos;  la avícola sigue generando empleo y haciendo industria en el Amazonas.  

Es así como Julián Clavijo y Ana María Pardo a través de su trabajo, su aporte a la economía, al desarrollo del sector agropecuario en el amazonas y su compromiso con la región, son un testimonio de trabajo duro, perseverancia y bendiciones recibidas.



En el Centro: Los pioneros Julian Clavijo y Ana Maria Pardo
De izquierda a derecha: Samia Medina, Fredy Medina, Samuel Medina, Juliana Clavijo, Emanuel Clavijo, Rafael Clavijo, Milena Mayorga, Federico Chavez, Alejandra Clavijo, Juanita Chavez, Dr. Victor Chavez y Felipe Chavez